Cadenas de nieve: cuáles elijo y cómo las pongo

15 febrero 2021

Las cadenas de nieve están pensadas para ser colocadas en los neumáticos de tu vehículo cuando necesitas circular por una carretera cubierta por la nieve. En España, donde no tenemos tradición de usar neumáticos de invierno, es común que en algún momento del año nos tengamos que enfrentar a la necesidad de usar cadenas. Pero este gesto suele conllevar dificultad para casi todos los conductores desde el principio. Electro Auto Cangas te lo hace fácil. Cadenas de nieve: cuáles elijo y cómo las pongo.

cadenas-nieve

¿Qué son las cadenas de nieve?

Son una solución esencial para poder circular con el coche cuando la temperatura es tan baja, que las precipitaciones del invierno caen en forma de nieve y cubre las carreteras impidiendo una conducción segura.

Cuando se trata de una situación puntual, las cadenas de nieve ofrecen el agarre suficiente para circular sin peligro. Pero cuando los inviernos son duros, la cosa cambia. Es interesante plantearse el cambio de neumáticos según la estación. Como hacen nuestros vecinos europeos.

¿Cadenas o neumáticos de invierno? ¿Qué me conviene?

Si no se trata de una visita a la sierra o que te ha sorprendido el paisaje mientras ibas de viaje. Es mejor que introduzcas como nueva rutina anual, el cambio a neumáticos de invierno los meses más duros.

Es el caso de muchos conductores que residen en zonas donde la nieve es lo habitual durante varios meses del año. Y no son pocas las provincias españolas que se enfrentan a las inclemencias de un invierno riguroso.

Si tú también resides o pasas largas temporadas en zonas de nieve y hielo, te recomendamos que te sumes a la práctica costumbre del cambio de ruedas. En países como Suiza o Noruega se cambian los neumáticos “todo tiempo” por los neumáticos de invierno, desde hace años.

seguridad-carretera

Tipos de cadenas de nieve: cuáles elijo

En el mercado es fácil encontrar diferentes modelos de cadenas de nieve para coche. Todas ellas pensadas para ofrecer el mayor agarre en carretera. Proporcionando la seguridad extra que un suelo mojado necesita.

Sin embargo, los modelos difieren mucho. Y ofrecen prestaciones distintas, además de precios dispares entre unos y otros. Por eso, antes de lanzarte a comprar las cadenas de nieve para tu vehículo, es conveniente que reflexiones sobre estas cuestiones:

  1. Características de mi coche: qué tipo de coche tengo, gama, tracción, sistemas de ayuda en la conducción…
  2. Neumáticos y llantas
  3. Exposición de mi vehículo a la nieve o hielo: media anual en días. Si calculas una media alta, también debes valorar si se trata de días sueltos. O, por el contrario, pasas temporadas conduciendo sobre nieve durante días, semanas o meses.
  4. Habilidad personal con el coche: conocer la mecánica y electrónica de nuestro vehículo es importante. Como también lo es saber qué necesita y qué nos pide en situaciones adversas.

Si no controlas en profundidad estas cuestiones técnicas, es mejor que escojas un tipo de cadenas convencional. Complicarse la vida no aporta soluciones en momentos complicados. En cuestiones de seguridad al volante, hay que ser práctic@.

hielo-carretera

Cadenas metálicas:

  • Son las cadenas clásicas de eslabones
  • Resistentes y duraderas
  • Seguras
  • Su colocación requiere práctica
  • Son las más baratas
  • Incompatibles con algunos asistentes durante la conducción

Cadenas textiles:

  • Están fabricadas en un tejido resistente
  • Son finas y tienen una vida útil menor que las cadenas de nieve metálicas, especialmente si se supera la velocidad recomendada por el fabricante
  • Seguras pero con menor adherencia que las de eslabones
  • Colocación a prueba de principiantes
  • Más caras que las cadenas clásicas
cadenas-semiautomáticas

Cadenas semiautomáticas:

  • Es una estructura metálica
  • Están compuestas por dos partes: una fijada a la llanta. Y otra móvil para colocar sobre el neumático cuando la nieve lo requiere
  • Seguras y cómodas
  • Se colocan con mucha facilidad
  • Su precio es muy elevado, indicadas para un uso muy frecuente
  • En un punto medio entre las clásicas y las cadenas semiautomáticas también puedes encontrar las cadenas de PVC, cuya fijación es sencilla y adaptable a todo tipo de llantas.

Cadenas de red:

  • Tienen aspecto de tela de araña
  • Están hechas de plástico y un tejido resistente
  • Son seguras y presentan una mayor resistencia que las cadenas de tela convencionales
  • Montaje sencillo, pero conviene probarlo antes de salir con ellas de viaje por primera vez. Porque tiene algunas variaciones con respecto a las cadenas de tela habituales
  • Más caras que las textiles, están indicadas para un uso frecuente

¿Cuántas cadenas necesito?

Tanto si eliges cadenas de nieve metálicas como textiles, recuerda que deben ser colocadas sobre las ruedas que tienen tracción. Es recomendable que las utilices en todas ellas, por seguridad. Entonces, ¿cuántas cadenas de nieve necesito?

  • Tracción delantera o trasera: 2 cadenas
  • Tracción a las cuatro ruedas: 4 cadenas

Qué hacer si solo tienes un juego para tu todoterreno

Como te decimos, esto es lo recomendable y lo más seguro. Pero somos grandes conocedores de la condición humana y sabemos que siempre hay diferencias entre “lo ideal” y la vida real. Por eso, si tu vehículo tiene tracción a las cuatro ruedas y solo tienes dos cadenas: colócalas en las ruedas delanteras.

De esta manera estarás aportando fiabilidad de agarre y respuesta, a los neumáticos que se encargan de la dirección mientras conducimos.

cadenas-neumaticos

Cómo poner las cadenas de nieve de eslabones

Las cadenas de nieve más conocidas son precisamente las que le dan nombre. Una red metálica a base de eslabones con forma de gargantilla. Tiene esta forma porque están pensadas para cubrir una superficie redonda. Y es importante que se acople perfectamente sobre el neumático.

Debes saber que las cadenas de nieve, sean del tipo que sean, debes colocarlas cuando estés en el terreno nevado o helado. Y no antes. Si las ponen en tu garaje antes de ir a la sierra a esquiar y luego conduces, no durarás ni dos asaltos.

Las cadenas dañarán los neumáticos por la presión que ejerce rodar sobre el asfalto. En los peores casos puede estropearse hasta la llanta. Y es peligroso.

Pasos para poner las cadenas de nieve:

1. Coloca las cadenas de nieve extendidas al lado de cada neumático.

2. Fíjate en el aro rojo de metal: debe ir por la parte interna del neumático.

3. Las cadenas de nieve componen distintos dibujos. ¡Ojo! Cuando las coloques. La parte central de las cadenas debe ir justo por encima de las líneas centrales del eje de rodadura.  Tiene que parecer que le has puesto un collar a la rueda. Sin nudos, ni eslabones retorcidos.

Para hacerlo bien: lo más fácil es extender las cadenas y abrazar con ellas el neumático (siempre con el aro rojo hacia dentro).

4.  Tensa la cadena: verás que tus cadenas de nieve tienen un tensor en un extremo. Sirve para ajustarlas al tamaño de tus neumáticos. Con la ayuda del tensor, fija las cadenas a la rueda. Tienen que estar así para que no se desplacen al poner el coche en circulación.

Para saber que has puesto bien las cadenas de nieve: avanza un poco con el vehículo, para y comprueba que no se han movido de su sitio. Y si es necesario, corrige la colocación con la ayuda del tensor.

cadenas-tela

¿Cómo poner las cadenas de tela?

Igual que si le pusieras un jersey a tus ruedas. Es decir, viste el neumático de arriba hacia abajo. Como siempre, será necesario que ajustes las cadenas así que desplaza un poco el coche para terminar de ponerlas lo más firmes posible.

¿Por qué triunfan las cadenas de tela?

Es más fácil ponerlas: porque funcionan como si le pusiéramos una camiseta a nuestros neumáticos. De hecho, se pueden lavar.

No se oxidan: las cadenas de nieve deben secarse una vez que las retiramos de los neumáticos para guardarlas. Las cadenas de tela podemos ponerlas a secar extendidas como cualquier pieza de ropa.

Pero las metálicas debemos secarlas a mano con la ayuda de un trapo. Es importante quitar cualquier resto de humedad antes de guardarlas para evitar que se oxiden y sean inservibles cuando más las necesitemos.

No pesan: se doblan como un par de camisitas. Y ni abultan en el maletero, ni aportan gran peso extra en los viajes.

Aunque ofrecen grandes ventajas, lo cierto es que también tienen debilidades. En igualdad de condiciones por un correcto mantenimiento: tienen una menor vida útil que las cadenas metálicas porque la tela se desgasta. Y su precio suele ser más elevado.

Consejos para hacer un buen uso de las cadenas de nieve:

Ya hemos visto cómo ponerlas y cuáles son las características que mejor definen cada modelo de cadenas de nieve. Pero un poco de atención extra merece la pena para salvaguardar tu seguridad y la de quienes te acompañan.

1. Comprueba siempre su estado antes de iniciar el viaje.

2. Antes de ponerlas, intenta colocarte en un lugar seguro donde tengas espacio. Acuérdate de cumplir con las medidas de seguridad:

  • No salgas del vehículo sin el chaleco reflectante puesto.
  • Coloca los triángulos a una distancia prudencial para avisar al resto de conductores.
  • Señalización con luces.

3. Colócalas y úsalas en caminos y carreteras con nieve. Nunca sobre el asfalto o la tierra descubiertos.

4. Conduce despacio. Recuerda que lo ideal es hacerlo en torno a 30 km/h. Ir a una velocidad baja aumenta la seguridad y el control sobre el vehículo.

Post relacionados

Sellado de carrocería: lo que debes saber

Sellado de carrocería: lo que debes saber

El equipo de Electro Auto Cangas realizamos sellado de carrocería para todo tipo de vehículos. Buena parte de los conductores que nos solicitan este tipo de intervención buscan un mejor aislamiento del vehículo. Generalmente con el fin de prevenir la corrosión y la oxidación en el mismo.

Tipos de pantallas para coche: cuáles son y cómo elegir

Tipos de pantallas para coche: cuáles son y cómo elegir

Cada vez más vehículos nuevos incluyen pantallas, pero aún hay muchos modelos que carecen de ellas. Sin embargo, es un elemento muy demandado, especialmente por familias con niños. Si quieres instalar una en tu vehículo te interesa conocer los distintos tipos de pantallas para coche existentes y cómo elegir la adecuada para tus necesidades.